Plataforma logística

Eficiencia energética de sistemas de refrigeración en industria alimentaria

La industria alimentaria supone uno de los grandes consumidores de energía en España, representando el 1,7% del total. Lograr la eficiencia energética en sus instalaciones es uno de los principales objetivos de las empresas actuales. La concienciación por el cuidado del medio ambiente y la necesidad de ahorro de energía son las dos principales causas de este fenómeno. En el sector de la industria alimentaria, los sistemas de refrigeración y su elevado consumo hacen todavía más importante la optimización del consumo energético.

Mejorar los sistemas de frío en la industria alimentaria

El adecuado mantenimiento de los alimentos obliga a cualquier empresa de este sector a contar con sistemas de refrigeración de alto nivel para garantizar la viabilidad de su negocio. De todos modos, su importancia estratégica no debe hacernos olvidar el elevado consumo que representa la generación de frío, así como las consecuencias que tiene este coste en la competitividad de los productos.

Con el objetivo de superar estos problemas, las nuevas instalaciones de la industria alimentaria buscan la eficiencia de los sistemas de refrigeración con un modelo ecoeficiente, que incluye medidas de diseño y diversas actuaciones sobre el mantenimiento y la utilización de las instalaciones de refrigeración, en todas  las etapas de su vida. En algunos casos los sistemas de refrigeración suponen más del 50% de consumo eléctrico de una planta alimentaria.

eficiencia industria alimentaria

 

Hay que tener en cuenta que estos requisitos para mejorar la eficiencia energética pueden aplicarse tanto en nuevas plantas como en las reformas y mejoras de instalaciones antiguas. Desde Enfrío planteamos una serie de acciones clave para lograrlo.

 

Acciones en los componentes de los sistemas de refrigeración

Las acciones sobre los componentes de una instalación típica de un sistema de frío en la industria alimentaria nos permiten reducir de manera importante su consumo energético. Por lo tanto, es importante conocer cuáles de estos elementos son los que pueden mejorar de manera ostensible la eficiencia energética.

Los compresores son uno de los elementos que tienen mayor porcentaje de consumo. Hay que tener en cuenta que su rendimiento y su potencia aumentan cuando se aumenta su temperatura de evaporación o se disminuye la de condensación de los gases. Por consiguiente, estas dos acciones son básicas para evitar un consumo excesivo de energía.

Asimismo, la regulación de la potencia del condensador – diseñado para la potencia  del compresor en condiciones de trabajo máximas – es otro factor importante para un correcto escalonamiento a la hora de llevar a cabo una reducción de potencia.

El control de los procesos de desescarche es también uno de los elementos a  valorar para conseguir la eficiencia en los sistemas de refrigeración. Incluir reguladores electrónicos con  la función de desescarche inteligente permite reducir los procesos programados que no sean estrictamente necesarios para mantener el producto a una temperatura adecuada, teniendo en cuenta siempre los datos que recogen los reguladores.

Finalmente, merece la pena recordar que un correcto aislamiento de las tuberías de gas o vapor es esencial para reducir posibles pérdidas y conseguir, de esta manera, un mayor ahorro energético.

 

Diseño de nuevas plantas de sistemas de frío en la industria alimentaria

Aunque cada instalación tiene sus propias particularidades, valorar ciertas variables a la hora de realizar el diseño de una nueva planta permite mejorar su eficiencia energética:

  •      Atender la elección de refrigerantes naturales
  •      Instalación de un sistema de compresión por etapas
  •      Uso de compresores alternativos o de tornillo, teniendo en cuenta las potencias con las que se va a trabajar
  •      Bajada de la presión de condensación e incremento de la de evaporación
  •      Preferencia por la condensación evaporativa en las potencias elevadas
  •      Elección de evaporadores inundados y ubicación correcta en la cámara
  •      Diseño de tubería para evitar las pérdidas de carga en el circuito
  •      Agrupación de servicios en una central de compresores
  •      Aislamiento térmico de tuberías
  •   Favorecer las acumulaciones de frío aprovechando las tarifas reducidas de energía eléctrica

 

Claves para ahorrar energía en sistemas de refrigeración de la industria alimentaria

 

  •      Tener las puertas de las cámaras el menor tiempo abiertas
  •      Evitar la apertura simultánea de puertas enfrentadas
  •   Descargar las mercancías desde el camión refrigerado directamente a las cámaras
  •   Realizar una correcta carga del producto dentro de la cámara evitando apilar mercancías en el retorno del aire
  •   Revisar diariamente por el responsable de la instalación frigorífica el correcto funcionamiento de la maquinaria
  •     Evitar introducir productos calientes en las cámaras
  •     Usar la temperatura máxima posible para conservar cada producto
  •   En la medida de lo posible, adaptar la demanda a la producción en vez de la producción a la demanda
  •     Mantener los alimentos cubiertos para una mejor conservación

 

Mantenimiento de las instalaciones para una mejor eficiencia energética

Conseguir que los sistemas de refrigeración de una empresa alimentaria tengan un buen nivel de eficiencia energética pasa también por asegurar un buen mantenimiento de las instalaciones, que evite averías y optimice el consumo energético. Esto incluye acciones como el cambio de componentes cuando sea necesario, programas de mejora, control de presiones y optimización y telegestión de las instalaciones, con sistemas de control y medida de campo continuos. En Enfrío somos especialistas en este tipo de sistemas y contamos con un equipo de profesionales expertos en el diseño, montaje y mantenimiento de instalaciones de refrigeración y climatización. Si quieres saber más ponte en contacto con nosotros.

 

Soluciones de refrigeración

¿Te ha gustado esta entrada? Suscríbete para estar al tanto de las últimas novedades